martes, 30 de septiembre de 2008
Pánico en el Petrovsky
Los resultados de este apremiante dominio en el juego blanco no se hicieron esperar. Casi en la primera jugada del partido, Van Nistelrooy puso un centro templado a Higuaín. Éste remató de un modo excepcional, pero insuficiente, porque lo fue más aún más la estirada de Malafev que desvió el balón a córner, un excepcional portero rodeado de una pésima zaga. Sin solución de continuidad, de la Red conectó magistralmente con Van der Vaart con uno de esos pases que pasan desapercibidos porque se realizan a tal velocidad que nuestra mente es incapaz de imaginarlos, pese a que encubren una genialidad. El holandés recibió el balón, se encontraba apostado en la banda, tras sacar desde la esquina, todavía en la jugada iniciada por el testarazo de Higuaín. Centró al tumulto de piernas propias y ajenas que se concentraba en el área chica y Hubocan remató, antes de que lo hiciera Ruud, contra su propia portería.
La fortaleza de San Pedro
Del otro lado, han desembarcado ya en el Petrovsky los navíos blancos. Bajo el almirantazgo de un Schuster que no renuncia a su buque insignia, un cuestionado Raúl, portan en su estandarte las fechas de sus 9 copas de Europa. Este año parecen decididos a conquistar la décima, ratificando así su calidad de Emperadores del viejo continente. La batalla contra los peterburgueses se antoja como una inmejorable vara de medir su estado de forma. Formarán los mismos once hombres que consiguieron la agónica victoria frente al Betis. Si de la Red continúa exhibiendo su talento, Van der Vaart su contundencia y Van Nistelrooy su acierto, tienen serias posiblidades de saquear la "fortaleza de San Pedro", significado etimológico de la ciudad de San Petesburgo.
lunes, 29 de septiembre de 2008
El Madrid no es el Getafe
Los blancos funcionan como un reloj, pero sin cronómetro, sin cuenta atrás, sin calendario…su función es dar la hora y la acaba dando, exacta, pero solo en su país, no sirve fuera de España, sólo tiene una franja horaria. No puede destacar una pieza sobre otra. Si se juega mal juegan mal todos, pero es igual, si hay que ganar todos van a ganar. Capello dijo que había que recuperar el espíritu de la camiseta y caló tanto que no saben aumentar sus valores. Es tan fuerte ese espíritu que nubla al propio equipo y al contrario. Sólo hay que ver como ha ganado esta última liga, muy parecida (con menos apuros) a la primera con Capello. Siguen sin jugar bien pero no paran de ganar. Da igual como se ponga el contrario, da igual que marquen uno, dos y hasta tres goles, el Madrid acaba remontando simplemente por fe, nunca hay fútbol (a veces lo pone Guti, como contra el Sevilla el partido en el Bernabéu cuando aun estaba Capello). El equipo se vuelve anárquico, le gusta el caos, porque cuanto más imposible más espíritu blanco, más madriditis. Schuster aun no se ha hecho notar, aún no se ha desecho de Capello, hasta él dice ya que lo primero es ganar y después el buen juego, cuando el primer día su discurso era el contrario. Vino para hacer jugar bien al Madrid y, hoy por hoy, el Madrid no es el Getafe.
El equipo está viciado, se ha acostumbrado a creer en si mismo, sabe que lo más importante en el fútbol es competir, no le hace falta jugar bien. Pero Schuster por eso no está contento porque sabe que hasta él se capelliza. Ganar gusta mucho y cuando te acostumbras a ganar de una manera aunque no quieras esa manera, acabas agarrandote a ella. ¿Por qué Casillas sigue sacando el largo con el pie? Schuster odia eso, pero eso elimina gran parte del campo, el Madrid muchas veces se la ahorra para no perder tiempo y ganar partidos, porque este Madrid no está echo para el público, es una máquina de ganar al contrario, se ponga quien se ponga, y como se ponga, pero fútbol poquito...
Jorge Martín
sábado, 27 de septiembre de 2008
El juego de las diferencias y el derby.


Tanto el Madrid como el Barcelona son dos tigres de la competición liguera, quizá sean los mayores depredadores que campan por España, los rivales en ocasiones se asemejan a las gacelas que aparecen en los documentales de la 2 y que anteceden o se confunden con la siesta. Con todo, no es lo mismo ganar dando un último mordisco letal en carrera a la presa cuando ésta huye despavorida y plena de fuerzas, que devorar a un ejemplar cuando está en el suelo porque se ha tropezado debido a que un tecero le ha zancadilleado.
Barcelona - Espanyol

La primera parte terminó con la expulsión rigurosa, por no decir escandalosamente injusta, de Nené. El ex celtiña pagó el pato por la jugada del gol de los suyos. Medina, aplicando esa extraña ley compensatoria según la cual para nivelar un posible error hay que cometer en su lugar otro más grande en sentido inverso y que en aplicación del más elemental sentido común no sería arreglar nada sino empeorar mucho más las cosas, se cargó un duelo que hasta el momento era muy intenso, apasionante. Todo un derby, con los espanyolistas defendiendo con uñas y dientes, colgados del larguero -tuvieron que sacar dos balones a lo largo de los noventa minutos sobre de la línea de gol-, voraces en las contras y con un Kameni espectacular, defendiendo su honor y su dominio dentro del universo futbolístico catalán.
En la segunda parte el Espanyol defendía mermado en sus efectivos, de ahí que los problemas en la zaga se fueran haciendo cada vez mayores por el empuje blaugrana, pese a que Guardiola se equivocó en los cambios dando entrada a Eto´o por Abidal y a Bojan por Busquets. Sobre todo a raíz de la salida del excelente pivote, hijo de aquel singular portero que siempre calzaba mayas y que era casi tan bueno con las piernas como con las manos, perdió claridad en el centro del campo sin ganar pegada. Hasta cuatro delanteros acosaban la meta de los periquitos sin criterio alguno, pero con mucha voluntad y una incuestionable calidad. El gol tenía que llegar, lo hizo en un contragolpe y de rebote, cosas del fútbol. Henry lanzó al muñeco, como suele últimamente, con la fortuna de que el despeje de Kameni se estrelló en Jarque que había perdido la posición y que perseguía al francés como un pollo sin cabeza, haciendo que la pelota volviera templadita al ex gunner que solo tuvo que empujarla. No se entiende que Guardiola alineara a Henry y que lo mantuviera los noventa minutos, este jugador se parece muy pocas veces a sí mismo, en un momento de la retransmisión Valdano apostilló una jugada suya con este comentario: "A veces Henry parece Henry". Creo que es la mejor definición de su estado de forma, no hay adjetivos más precisos, ni para lo bueno ni para lo malo, que su propio nombre para describirlo.


viernes, 26 de septiembre de 2008
¿Es Álvaro Negredo un jugador de futuro para el Real Madrid?
Técnico, quizá sea éste su gol más conocido, el que le endosó al Valladolid tras una dejada de otro canterano, Corona. Una volea inapelable desde fuera del área que pilla desprevenido al meta pucelano.
Bien colocado , como se observa en esta jugada ocupa bien los espacios en el área anticipándose a los defensas y esperando su oportunidad. Resuelve con gran clase.
Arrancada, , es capaz de sacar ventaja por su físico y su fuerza en pocos metros sobre el defensa y no se le nubla la vista cuando enfrenta al portero.
Potencia aérea, quizá su cualidad más destacada. Uno de los mejores cabeceadores de la liga.
Además de por su capacidad goleadora también destaca por su continuo movimiento entre líneas que desespera a los centrales rivales a los que con frecuencia saca de su posición. Controla bien el balón de espaldas y puede incorporarse por los costados. Esta temporada lleva 3 goles en las 4 jornadas disputadas. El Madrid lo puede recuperar por cuatro millones de euros durante las dos próximas campañas. Actualmente tiene 23 años.
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Siete

Los jugadores del Sporting se marchan cabizbajos, tres errores puntuales y flagrantes en defensa, o tres actuaciones inconmensurables antes de comenzar el partido les mandan a la caseta con la la perspectiva de cuarenta y cinco negros minutos por jugar. En el vestuario reina el desánimo, Preciado trata de insuflar moral a los suyos, pero en la mente de todos sobrevuelan los fantasmas del domingo en el Molinón. El míster castiga a Cámara, saca en su lugar a Neru y da entrada a Castro que suple a un desaparecido Maldonado, Pedro les acompañaría poco después, cuando la tragedia era irremisible, sustituido por Morán.
La segunda parte no puede empezar peor, Raúl asiste a Van der Vaart que desde la frontal del área, ajustando mansamente la bola al poste por raso, logra el cuarto. Hat-trick, la noche es suya, máxime cuando cuatro minutos después lanza un pase al espacio que es cazado por Robben para convertirlo en gol tras sortear al portero que había salido desesperado y a la desesperada. Pero no, la noche dice siete. En el 58', después de que Mateo lograse el gol de la honra, un potente chut del extremo holandés es repelido por Sergio y, tras rebotar en el travesaño, es empujado por Raúl al fondo de la red. Posteriormente, con una bella vaselina redondea la cuenta, el séptimo, del siete. Dos goles que recuerdan a los mejores tiempos de Raúl. El primero, inteligencia y picardía; el segundo, de cuchara.
Ahí se terminó el partido, Schuster dio entrada a Javi García por Diarrá y, en la recta final del encuentro, a Drenthe por Robben y a Saviola por Higuaín. Los cambios y puede que la compasión ante los jugadores del Sporting, en cuyo rostro podía leerse solo la desolación y el orgullo herido, provocaron que el choque bajara de ritmo y fuera apagándose paulatinamente tras la euforia goleadora hasta el pitido final, como un grito de alegría o de pesar.
Se abre la brecha


Sevilla y Atlético, que se retan la semana próxima en un duelo, esperemos, espectacular, solventaron ambos sus encuentros. El Sevilla, cómodamente (2-0), frente a un Espanyol que se vio claramente superado por los nervionenses. El Atlético con oficio y aura de grande, robándole la cartera en los últimos minutos a un impulsivo y codicioso Getafe (1-2).
¿Necesita el Madrid otro delantero?


El ariete suele ocupar el papel principal dentro de los equipos, es sobre quien más se posan los focos y los flashes, quien carga sobre sí el peso del partido, quien decide, mediantes sus aciertos o errores, el resultado de un encuentro en la medida en que está lllamado a realizar los tantos.
Klaas Jan Huntelaar es un indiscutible killer del área, perteneciente a la cantera del PSV no pudo disfrutar de la titularidad en el equipo rojiblanco por lo que fue cedido al modesto Apeldoorn de la segunda división holandesa donde realizó una gran campaña 2003/2004, alcanzando la increíble cifra de 35 goles en 26 partidos. Al término de esa temporada fue traspasado al Herenvereen, club en el que destacó sobremanera marcando 17 goles en 15 partidos durante la primera vuelta de la liga 2005/06, lo que le llevó, en Diciembre, a fichar por el Ajax, donde se consagraría definitivamente como El Cazador (The Hunter). En sus últimas dos temporadas ha logrado 32 y 34 goles respectivamente en la eredivisie, estamos hablando, por tanto, de un delantero de garantías cuyo coeficiente goleador roza el 1, es decir, un gol por partido. En este vídeo se repasa su trayectoria (en inglés):
La cuestión no es discutir si Huntelaar es un gran delantero, que lo es, como demuestran sus números, la cuestión es si el Real Madrid necesita verdaderamente otro goleador. Actualmente la plantilla merengue cuenta en sus filas con Higuaín, Saviola, Van Nistelrooy y Raúl, cuatro jugadores para dos puestos. Además, tanto Van Nistelrooy como Raúl son indiscutibles hasta el punto de que Higuaín, pese a demostrar con creces que se encuentra en un estado de forma superior al del sempiterno capitán no disfruta de la titularidad en estos momentos y Saviola, un fichaje estelar de la temporada pasada que cobra una ficha de cinco millones de euros netos al año, apenas tiene oportunidades de demostrar un talento que se le presupone.
Un delantero necesita sentirse importante porque, como decíamos al principio, su trabajo es llevar el peso del equipo, recibir la atención de los medios, decidir los partidos. Huntelaar tiene ya 25 años, es extraño que no haya dado el salto a un grande europeo hasta ahora y no creo que se conformase con ser el cuarto o el quinto delantero de la plantilla. Su contratación costaría entre 20 y 30 millones de euros, un precio exorbitado por un jugador que seguramente no tendrá la oportunidad de demostrar su valía en este conjunto y cuya suplencia podría generar una gran polémica.
lunes, 22 de septiembre de 2008
Los grandes ponen las cartas sobre la mesa
El Barcelona goleó por un gol a seis al recién ascendido Sporting en el Molinón, dando muestras de la calidad que atesora este equipo, en el que Xavi volvió a erigirse en el dueño y señor del medio campo y en el que Iniesta volvió loca a toda la defensa sporinguista. El Atlético, montado sobre las alas del Kun que marcó un excepcional gol de cabeza, hizo lo propio frente a un desdibujado Recreativo que sufrió el castigo de Sinama, el cual supliendo notablemente a Forlán no tuvo ninguna clase de piedad frente a su ex equipo marcando dos goles. Un recuperado para la causa Maniche redondeó la cuenta. (Sobre el Real Madrid trataré más abajo)
No obstante, por lo visto hasta ahora la liga está muy abierta, no solo los tres equipos referidos se postulan como candidatos a todo, también Villarreal y Valencia se muestran sólidos. Los de Pellegrini nos deleitaron con un juego asomobroso en Manchester y ayer dieron un auténtico recital de tiki-taka en los Pajaritos que les sirvió para llevarse la victoria, 1-2, pese al susto inicial de los numantinos que soñaban con agrandar su leyenda de matagrandes en este comienzo liguero. Por su parte, el otro equipo levantino, el Valencia, respondió a las expectativas en un incómodo partido frente al Osasuna que solventó en las postrimerías del encuentro con un solitario gol de Mata y que se edificó sobre la base de la calidad de sus hombres de arriba y de la red defensiva tejida por Emery que recuerda, al menos en cuanto al rigor, a tiempos pretéritos y brillantes. Ojito con este Valencia que, liberado de la Champions y del sátrapa Soler, va a luchar por todo hasta el final.
Rácing de Santander - Real Madrid
Si hubiera que resumir el partido en pocas palabras podríamos decir que el Madrid se encuentra a sí mismo. Encuentra a ese equipo gris en el juego, infranqueable en defensa y asesino en el área rival. Un equipo frío, aplicado y en el que el talento solo se muestra en los momentos claves del partido, más que suficiente para ganar choques como éste, pero puede que escaso para completar una buena actuación en Europa.
Sin Van der Vaart y con de la Red de inicio, el Madrid salió al nuevo Sardinero a sestear, dominando territorialmente, pero sin profundidad. Los primeros cuarenta y cinco minutos sirvieron solo para que Higuaín dejara algunos destellos de su enorme clase y picardía. Dos características que algún día hicieron grande a Raúl y que parece haber heredado el argentino, el relevo generacional es cuestión de tiempo. Fruto de la clase llegó un regate imposible a Cristhian que terminó con un pase de la muerte que atajó Toño ante la mirada impotente del capitán, fruto de la picardía un penalty simulado que el árbitro, acertadamente, sancionó con una amarilla. Nada más en la primera parte, si no contamos con la mala noticia de la lesión de Guti que le mantendrá apartado de la competición durante las próximas semanas y que servirá inevitablemente para que Van der Vaart coja confianza y demuestre si está justificado su fichaje.
Durante el segundo tiempo el Madrid sentenció, primero en una gran jugada de Higuaín que, sortenado contrarios, llevó el balón desde su campo hasta la frontal del área rival en una jugada que combinó potencia, habilidad, velocidad e inteligencia, quizá las cuatro caracterísitcas fundamentales de un gran ariete y que remató de la Red demostrando que tiene lugar en este equipo, esperemos que sea cierto, porque está condenado a jugar ante las lesiones de Sneijder, Gago y Guti. El segundo gol fue una jugada personal de Van Nistelrooy, el cual, a diferencia de Higuaín y de la Red no tiene que demostrar nada a nadie, en un partido en el que su participación en el juego fue irrelevante se sacó de la nada un zurdazo ajustado al palo ante la presencia incrédula de su marcador, que no sospechaba el desenlace. Contar con Van Nistelrooy en cualquier plantilla es como firmar un pacto con la portería contraria que te garantiza de veinte a treinta goles por temporada independientemnte de que juegues bien, mal o regular. Este gol consolidó la victoria blanca y el Rácing, pese a que inquietó la portería de Casillas, pudo terminar el partido goleado, si Van Nistelrooy hubiera cazado un centro de Saviola que sustituyó a Higuaín dejeando buenas sensaciones o si el árbitro hubiera sancionado un penalty clarísimo a Robben tras un pase al espacio de Van der Vaart, en lo que es un auténtico experto.
real madrid, barcelona, futbol, liga bbva, atlético, van nistelrooy
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Una de cal y otra de Kun
La relación del Atlético con el Kun bien puede considerarse como viciosa, cuando el jugador argentino está sobre el campo todo parece ir bien, los goles y las ocasiones llegan, el juego general del equipo mejora, todo marcha. No solo es por su presencia, sino por la sensación de seguridad que genera en el resto de sus compañeros. Ven en este joven proyecto de balón de oro un objetivo concreto en el que ha de desembocar su empeño, no importa el rival, el Kun está ahí y no va a fallar, va a ser capaz de recoger un balón de la nada y convertirlo en una ocasión, va a estar ahí para empujarla o para endosarse entre las líneas de la defensa rival desarbolando sus opciones de abortar un ataque rojiblanco.
Cuando el Kun toca su primer balón en el partido es como la primera calada del día, un signo inequívoco que señala que estás vivo y que te sientes bien contigo mismo. Sin embargo, cuando no está, todo se vuelve una pesadilla, como si te despiertas de madrugada y no encuentras tu cajetilla en la mesilla de noche. Todo se vuelve gris, el desasoiego te invade, no te sientes con fuerzas para desarrollar lo que tenías previsto, la cabeza se te nubla y solo puedes pensar en que debes bajar al estanco. Eso fue lo que le ocurrió el sábado en Valladolid.
¿Qué pasará si el Kun se lesiona o tiene un par de partidos malos? Cuando llegue el dolor de garganta, los fluidos mucosos, el dolor en el pecho... ¿Y si la dependencia es tan grande que el resto de los jugadores se relajan y el cuerpo muere?
Un equipo no puede ser solo un jugador, por bueno que éste sea. Sus dos goles de ayer le dejan en muy buen lugar, pero sitúan al resto de sus compañeros a la altura del betún. El Atleti, no se sabe por qué extraño motivo, es un equipo con la tentación histórica de depender de un solo futbolista, el caso inmediatamente anterior fue Torres, el Kun vino a ocupar su lugar. Lo de Torres terminó con el canterano emigrando a tierras inglesas para no tener que soportar la presión que implicaba el hecho de ser el centro de todos los focos. Esperemos que en el caso del Kun esto no sea así.
lunes, 15 de septiembre de 2008
Una liga sin rumbo
Real Madrid-Numancia
En un partido propio de pretemporada el Madrid demostró una preocupante fragilidad defensiva y una insultante contundencia en ataque. Durante buena parte del encuentro era como si el conjunto blanco se dejase llevar, contemplando los esfuerzos gigantescos de un equipo cargado de moral, pero que carece de la indudable calidad de los de chamartín. Este tipo de partidos nos recuerdan que la vida no es justa, que hay 350 millones de euros entre ambos presupuestos y que lo que para unos consituye un desafío que les puede llevar a la gloria en la victoria, para otros no es más que la rutina de triunfar, una muesca más en su revólver.
El Numancia se presentó en el Bernabéu con un equipo muy ordenado, con las líneas muy juntas, como si fuese un equipo de balonmano. 10 hombres por detrás del balón y un delantero presionante que arrastraba constantemente a los centrales lejos de su posición. Tuvieron cierta fortuna en el primer gol, un despiste de toda la zaga al defender un córner, especialmente de Míchel Salgado, que, botado mansamente, fue a parar a la cabeza de Moreno sin oposición. Es el tercer gol que encaja en el Madrid en dos partidos en jugadas de estas características y quizá Schuster debería hacérselo mirar.
Los de casa adelantaron un poco las líneas a raíz del gol, presionando más arriba y abriendo el campo a través de Robben y Marcelo, muy activo en ataque durante todo el partido. De un pase interior del extremo holandés cuando el brasileño se desmarcaba llegó el primer gol, el número 5000 en la historia del club madrileño, que, quizá por justica histórica, en un disparo desde la frontal, tras rebotar en un defensa, fue conseguido por Guti, el eternamente discutido canterano.
Apenas tres minutos después ocurrió algo que no estaba en el guión, el Numancia, lejos de arredrarse y vencerse ante la superioridad local, reaccionó con un chutazo de Barkero desde treinta metros que se coló por toda la escuadra en un claro error de Metzelder en la presión. Lo del espigado central alemán no tiene explicación, vino al Madrid como una alternativa fiable al veterano Cannavaro, todo un central de la selección alemana, y hasta ahora no ha demostrado galones suficientes como para ser titular en este equipo, recientemente incluso se ha cuestionado su puesto en el 11 inicial de la selección. El año pasado apenas pudo jugar por las lesiones y esta temporada, si no mejora, puede ser la última en tierras madrileñas con la llegada de Garay. Creo que hay que buscar responsabilidades individuales en la mala actuación de la defensa, Pepe estuvo nervioso durante todo el partido porque no se entendió con el germano y Salgado, sencillamente, no está preparado para la primera división española en uno de los grandes, su época ha terminado y su decadencia es triste. Con todo el respeto del mundo, sugiero que se retire. Marcelo fue lo único rescatable de los cuatro de atrás, de los que, conviene destacarlo, faltaban Heinze, Cannavaro y Ramos. Es posible que la ausencia del italiano, tan denostado por algunos medios, tenga algo que ver en el desconcierto que reina en las jugadas a balón parado a juzgar por los datos estadísticos. La defensa madridista, desde que se marchó Hierro, sigue adoleciendo de falta de carácter y liderazgo, puede que el ex balón de oro sea el único que haya asumido ese rol en los últimos tiempos. Pepe debería tener más confianza y abroncar de vez en cuando a sus compañeros, por treinta millones de euros se ficha a algo más que a un buen central o, al menos, así debería ser.
Tras esta digresión, volvamos al partido. El Madrid, después del improvisado gol de Barkero, supo poner una marcha más y consiguió marcar tres goles en apenas quince minutos, en el único periodo de todo el choque en el que demostró por qué está llamado a luchar por el título y por qué el Numancia es un recién llegado a la categoría. Primero Higuaín, en un excepcional control orientado tras un pase de Van Nistelrooy, ajustó el balón al palo, donde nada pudo hacer el cancerbero, exhibiendo, una vez más, que se ha quitado el complejo del gol y que puede llegar a ser un killer del área sólido en el futuro. Todo pasa porque tenga minutos, hasta el momento los está teniendo y es previsible que siga siendo así ante la escasez de puntas en la plantilla. Posteriormente, un disparo potente y sin avisar que pilló descolocado al meta numantino de Van der Vaart, tras otra jugada de Robben, puso el 3-2 en el marcador. El holandés al fin se estrena como goleador y, pese a que su posición en el campo parece algo borrosa, es seguro que dará grandes noches a los aficionados del Bernabéu, su clase rebosa por los cuatro costados. Como guinda al pastel llegó el cuarto, en un córner peinado por Pepe que Cisma introdujo en su propia portería. Todo parecía normal, 4-2, el partido resuelto al descanso tras pasar algunos apuros para darle algo de emoción, pensaba la hinchada capitalina.
Nada más lejos de la realidad, en el segundo tiempo el Madrid se abandonó, en parte por el cansancio de los internaicionales, en parte por la acedia en la que se vio inmerso, ganadora en última instancia. Dio el balón al Numancia y se dedicó a esperar atrás. Schuster no anduvo acertado en los cambios, no en los nombres, sino en los tiempos y el conjunto granate se vino arriba. Moreno acortó distancias en el 57' en un golpe franco divinamente lanzado y terrenamente defendido por Casillas. Apunto estuvieron de empatar el encuentro en una jugada al final del partido en la que del Pino fue capaz de llegar a un balón inalcanzable que se paseó por el área pequeña sin que nadie lo rematara.
En fin, quince minutos de un grande, son como noventa minutos de un modesto. El fútbol no es justo y por eso el Madrid tiene más seguidores que el Numancia.
real madrid, fútbol, primera división, numancia, pepe, cannavaro
sábado, 13 de septiembre de 2008
De la maldición del Aleti y otras historias de terror
A raíz de su brillante clasificación para la champions y de su aplastante victoria frente al Málaga en la primera jornada liguera muchos pensábamos, quizá de un modo prematuro, que el Atlético de Madrid, este año, estaba llamado a discutir la hegemonía de Madrid y Barça en la liga. Si aquella conclusión era apresurada, no lo es menos la de recular ahora tras el partidido disputado ayer en la que se vio afectado por el virus FIFA. No obstante, frente al Valladolid, pudimos ver, una nueva reedición de los complejos históricos de este club. Contra un equipo que se crece contra los grandes pero que está condenado a luchar por no descender un año más, uno de los modestos de toda la vida del fútbol español, el Aleti volvió a ser fiel a los principios que parecen regir su destino y que no lo permiten pasar de la medianía más aberrante y hasta de la nulidad más dolorosa consumada en su descenso y en los dos años que se mantuvo en la segunda división. Si se quiere ganar el título, no se pueden desperdiciar ocasiones como la de ayer. Es un tópico muy cierto el de que la liga se gana en los campos pequeños, la liga es el día a día, importan más los pequeños detalles que los grandes acontecimientos. Lo que hace la vida satisfactoria o no, son las pequeñas cosas, la cerveza después del trabajo o la siesta tras la comida. Esa clase de cosas son las que nos permiten ser felices.
El equipo rojiblanco, pese a ponerse 2-0 en contra en la primera parte, jugó casi todo el partido contra 10 y solo fue capaz de marcar un gol. Es cierto que algunos de sus titulares no estaban en buenas condiciones, tal es el caso de Simao, muy por debajo de su mejor nivel, lo es, también, que no pudo contar con Heitinga y que Ufalujsi estaba tocado, y que el tarro de las esencias de la magia de Agüero estaba en la reserva -con todo, consiguió el único tanto visitante-, así como que la contundencia de Forlán crea adicción. Pero no lo es menos que la obligación de un entrenador, cuando cuentas en tu plantilla con internacionales de prestigio y tienes que afrontar una competición tan exigente como la Champions es que todos los miembros de la plantilla rindan, que los suplentes traten de sembrar la duda acerca de si podrían desempeñar bien el trabajo de los titulares.
Ni Luis García, ni Sinama demostraron que sean suplentes de garantías, Seitaridis volvió a ser un cero a la izquierda en ataque y un peligro para los suyos en defensa, y Perea demostró una vez más que, como central, carece de las más elementales nociones tácticas, potencia sin control no sirve de nada. Además, todo ello se vio agravado por la sustitución de Assunçao en el minuto 46', no existe ningún equipo en el mundo que pueda jugar al fútbol con un solo mediocampista, Aguirre debería saberlo, no se ataca más con más delanteros, sino con juego. Cuando te enfrentas a un equipo mermado por una expulsión lo que se requiere es mover la pelota y buscar a los extremos, para cansar al rival y abrir el campo, solo así vienen las ocasiones. Tal fue el desaguisado en este punto que Aguirre rectificó y sacó a Raúl García en el 73', demasiado tarde, para sustituir a un Luis García muy lejos del nivel que prometía en el propio conjunto colchonero y en el Liverpool en sus inicios.
El Aleti se pareció demasiado a sí mismo, tiene que deshacerse de sus complejos, de su mística malditista, tiene demasiadas excusas para perder y eso es lo peor que le puede suceder a un equipo que quiere ganar algo. No es una excusa válida, se mire como se mire, que cuando juegas contra 10 sueles perder, que los modestos se te dan mal, que cuando estás en la cima eres incapaz de mantenerte o que no puedes marcar goles sin tus delanteros titulares, como si fuesen talismanes. Son excusas de perdedor y lo peor de todo es que Aguirre parece creer en ellas como si se tratase de dogmas de fe, de seguir siendo así, el equipo está condenado a un trayecto por esta liga sin pena ni gloria.
Barcelona-Rácing de Santander
En Barcelona se volvió a repetir la negra historia soriana. Un equipo, el blaugrana, volcado ante la meta rival, moviendo el balón parsimoniosamente en el medio del campo y sin verticalidad durante el primer tiempo. Un Alves que no termina de ajustarse al esquema de Guardiola, quizá porque Keita no es un especialista defensivo que sea capaz de cubrir los huecos que deja en la banda derecha. Los dos goles que ha encajado esta temporada arrancaron en jugadas por ese costado aprovechando la autopista que deja el brasileño cada vez que sube, no es casualidad. Un Eto´o que no está, sencillamente, no es solo que no le lleguen balones, es que tampoco los busca, de un delantero de primera categoría mundial se pide que sea capaz de generar sus propias ocasiones de gol y el camerunés está defraudando en ese sentido, quizá sea porque no tiene confianza, el trato que le han profesado este verano ha sido bochornoso.
En la segunda parte se demostró que había sido una temeridad dejar a Messi e Iniesta en el banco y sacar en su lugar a dos canteranos, Busquets y Pedrito, pese a que estos rayaron a buen nivel. Le costó caro al técnico. Solo cuando estos dos jugadores irrumpieron en el partido -Iniesta por la lesión de Helb que le mantendrá apartado dos meses de la competición, mala noticia para el fútbol-, pudimos ver un bosquejo de lo que puede ser este Barcelona como local, imprimiendo una marcha más al partido y encontrando así un gol que sumió paradójicamente al equipo en un estado de autocomplaciencia y relajación que ocasionó el empate, ante lo que no supo ya reaccionar en una exhibición de desconcierto e indolencia. Es cierto que el Barcelona ha sido superior a Numancia y Rácing, lógico, pero también es cierto que han tenido dos ocasiones en contra y los han marcado y que han sido incapaces de anotar de jugada. Con todo, el proyeco de Guardiola merece crédito, las próximas dos trascendentales semanas donde tendrá que despejar dudas tanto en Liga como en Champions.
Resto de la jornada
El Sevilla ganó en un partido loco y espectacular donde dejó dudas en defensa y volvió a demostrar que cuenta con grandes jugadores ofensivos. Brillaron Navas, Kanouté y Chevantón, en un partido que no pasará a la historia, pero que fue muy entrenido para el aficionado y una pesadilla para los técnicos.
En fútbol internacional lo más destacado fue la victoria del Liverpool frente al Manchester (2-1) en un partido con la tensión propia de un encuentro entre dos grandes equipos conocedores de que el mínimo error iba a ser impíamente aprovechado por el rival, como así fue. El equipo de Benítez se postula como un candidato serio al título, quizá esta vez sí, tras 16 años de barbecho, si el Chelsea, que ganó al M. City (3-1) de un Robinho que marcó de falta (¡!) pero que no brilló, lo permite y la vuelta de Cristiano no mejora a los diablos rojos, espesos en este comienzo liguero con un Rooney maltratado por Ferguson y un debut, el de Berbatov, que presagia grandes actuaciones.
Por cierto, la Sexta nos volvió a obsequiar con una doble sesión de fútbol, el lío de las televisiones sigue en esta temporada 2008/09, a lo largo de la semana escribiré un post opinando sobre esto.
atlético de madrid, jornada de liga, barcelona, rácing, valladolid, manchester, liverpool
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Puro trámite
Iniesta le sirvió un café bien cargado a Capdevilla a eso de las nueve de la mañana y después, él mismo, le puso un pincho de tortilla a Villa para amenizar la espera. Antes del medio día teníamos el estómago lleno y solo nos quedaban cuarenta y cinco minutos, según cálculos aproximados, en función de nuestro número, el 4, para que el funcionario nos atendiera. El propio Villa, un gran amigo, nos llamó por teléfono para hacernos compañía y Senna nos invitó a una cervecita a la salida. Conseguimos renovar nuestro permiso de desempleo, tendremos que hacerlo en cada partido hasta que llegue la Copa Federaciones. Turquía y Bélgica empataron, nuestros dos grandes rivales. Lo dicho, puro trámite, aunque no lo pasamos del todo mal. Este fin de semana, al fin, vuelve la liga.
futbol, selección española, villa, burocracia
lunes, 8 de septiembre de 2008
Federer-Murray
En un partido de alto nivel, como el de esta noche, entre Murray y Federer, al margen de sus cualidades individuales, a mi juicio, muy parejas, el factor moral se erige en el que decanta el resultado hacia un lado u otro. Federer ha sabido gestionar mejor los momentos en los que el partido requería de sangre fría, experiencia y el mejor juego posible. Por más que nos hayamos olvidado de él últimamente debido a que Nadal le ha robado parte de su esplendor, no podemos dejar de admirar sus capacidades. No solo su clase, su contundencia desde el fondo y su efectividad en las subidas a la red, su excepcional saque y su inapelable resto frente a un segundo servicio. Más allá de esto, lo que hace de Federer un grande, un grande de la historia del deporte mundial, es que siempre saca lo máximo de sí cuando la situación es más peligrosa. En los momentos en los que a otros les tiembla la raqueta y su vista se vuelve borrosa, él despliega sus mejores golpes. ¿Quién no se hubiera venido un poco abajo cuando en el segundo set, después de romper el servicio del escocés y mientras se dirigía lanzado hacia su quinto US Open, Murray ha conseguido romperle el servicio? No solo no se vino abajo, sino que fue capaz de ganar el set cuando Murray servía para alcanzar el Tie-Break. Es solo un ejemplo de lo que ha sucedido a lo largo del partido, un Murray irregular, alternando grandes puntos con errores no forzados innecesarios, intimidado sin duda por la figura de este supercampeón y adolorido en su rodilla derecha, dolor, que, como no podía ser de otro modo, se veía incrementando cada vez que el suizo lograba winners con su derecha, excepcional todo el torneo y especialmente acertada en la final de hoy.
En los últimos meses habíamos visto como perdía parte de su confianza, debido a rumores que anunciaban su retirada, que hablaban de un cierto hastío de vencer, de que no se sentía apto ya para afrontar la embestida de Nadal, de que su época había pasado. Eso había mermado su juego, pero sale de Nueva York reforzado y mientras las piernas y la cabeza le respondan, tenemos Federer para rato. Eso no quiere decir que Nadal no vaya a estar preparado para mantener su número uno, incluso con un Federer rayando su mejor nivel. Conviene recordar que el único tenista capaz de poner nervioso al suizo es precisamente el español. Quizá no tenga su clase, pero tiene una fe ilimitada y de eso se trata en tenis.
Aunque resulte superfluo, recopilo algunos datos; este es su quinto US Open consecutivo y constituye un nuevo récord, solo Sampras, en la era open, había conseguido cinco títulos, pero no de manera consecutiva. Se suma a sus cuatro Wimblendon, también seguidos, igualando a Bjön Born, y a sus tres Open de Australia. Le sigue quedando la asignatura pendiente de ganar su primer Roland Garros, pese a que ha estado presente en las últimas tres finales. De hecho, en las últimas cuatro temporadas, solo se ha perdido la final de este año de Australia, por lo demás, ha estado en el resto de finales de torneos de Grand Slam, manteniéndose como número uno durante todo este tiempo, hasta el advenimiento de Rafa… Todos deseamos que Nadal agigante su leyenda, pero hay que quitarse el sombrero ante este genio.
federer, nadal, us open, tenis, reflexión, murray, final, grand slam
Los domingos ya no son lo que eran...
fernando alonso, raikonnen, ferrari, hamilton, formula uno
viernes, 5 de septiembre de 2008
Raúl, uno de los grandes
Por otro lado están los deportistas que no destacan en nada y que, precisamente por eso, su genialidad es discutida. De estos jugadores suele decirse que no son un diez en nada, pero tienen un ocho en muchos aspectos. Para mí, el deportista más injustamente tratado de este país, Raúl, es un genio de esta categoría. Quizá por no poseer ninguna característica distintiva le fue denegado el balón de oro y después, las lesiones y el inevitable paso del tiempo nos han hecho olvidarnos de quién es este jugador. Quizá el futbolista más importante de la historia de España. La estrella más brillante de un equipo, el Real Madrid de finales de los noventa y principios de siglo, que fue capaz de conquistar tres copas de Europa en cinco años, algo que no había conseguido ningún conjunto desde el Milán de Sachi y que, dentro de España, solo ha sido capaz de superar el propio Real Madrid de Di Stefano. Se dice que ese Real Madrid era de Roberto Carlos, de Redondo, de Hierro o de Zidane, pero si era de alguien, ese Real Madrid era el de Raúl González Blanco. Quizá su genialidad consista, simple y llanamente, en ser un genio sin hacer nada genial. Debería tenerse esto en cuenta cuando, desde diferentes foros, se cuestiona su figura, y con ella, su pasado y su presente. Sin ser un gran rematador, sigue ostentando el título de máximo goleador histórico de la Champions y obtuvo dos pichichis de la liga española, sin ser un gran regateador, nos ha legado una de las jugadas más impresionantes de la historia del fútbol en la final de la copa intercontinental frente al Vasco da Gama en el 98, sin ser un gran pasador, los delanteros que han jugado a su lado, ya sean Morientes, Ronaldo o Van Nistelrooy han rendido al máximo de sus posibilidades. Raúl es un grande de la historia del fútbol mundial y cuando se retire, todos a los que les interese el fútbol, lo echarán de menos.
raúl gonzález, real madrid, iverson, ronaldo, fútbol, baloncesto, tenis, pensamiento
Mi tío (Sobre la selección)
Un buen día, de la nada, se presentó en casa con un montón de dinero, le había tocado la lotería, devolvió a mi madre todo lo que le había prestado a lo largo de los años y nos hizo un regalo a todos los hermanos. Recuerdo que a mí me compró un coche teledirigido, uno con el que llevaba soñando mucho tiempo. Desde ese momento se convirtió en el tío rico y todos lo adorábamos aunque su vida seguía siendo igual de desordenada y seguía llamando inoportunamente a casa y molestando a mi padre.
La selección española es ese tío pesado, esa oveja negra de la familia que de pronto se ha redimido. Sus partidos siguen siendo igual de molestos e irrelevantes. España-Bosnia, no merece ningún comentario. El triunfo en la eurocopa si bien no nos hace desear esta clase de partidos insustanciales, al menos, nos hace respetar a este grupo de jugadores que hace apenas dos meses llevaron al éxtasis a todo un país. La FIFA y la UEFA deberían hacer algo para que las fases de clasificación para los mundiales y las eurocopas tuviesen algo más de interés. Interrumpir los avatares domésticos de las competiciones ligueras, siempre salpicados de rivalidades fraguadas a lo largo del tiempo, de grandes partidos y grandes jugadores, de diferencias que se abren o que se cierran, de expectativas y desilusiones sigue siendo mucho más interesante que la selección, por más que nos haya hecho, por un mes, los ciudadanos más felices y orgullosos de todo el continente, no puede competir, todavía, con los clubes.
deportes, selección española, familia, diario, anécdotas, futbol, españa
jueves, 4 de septiembre de 2008
Las hermanas Williams
Venus y Serena son las menores de la familia, mientras entrenan, escuchan los tiroteos, en ocasiones, inlcuso las balas cruzan las pistas del centro de entrenamiento público, ubicado en uno de los barrios más conflictivos de la ciudad. Gracias a sus excepcionales dotes, Serena, la menor de todas, es la primera en ganar un torneo, cuando tan solo cuenta con cuatro años y medio de edad. Venus, por su parte, no le va a la zaga, y ambas, antes de cumplir los 12 años, se alternan en el primer puesto del ránking de California. Richard, entrenador y padre de ambas, está orgulloso de sus dos pequeñas y el matrimonio ve en ellas una posibilidad de escapar de ese mundo.
Pronto llegaría la oportunidad, Ricc Micci, el descubridor, entre otras, de Jennifer Capriati y Mary Pierce, se fija en ellas, y decide trasladar a las dos hermanas, de costa a costa, hasta Florida, donde se reunirá posteriormente toda la familia. Además, Richard, firma un contrato con una importante marca deportiva que solventa sus problemas económicos. Han conseguido escapar de Compton y llevar a toda la familia con ellas, constituyen dos serias promesas dentro del mundo del tenis y arrasan en todos los toreos a los que se presentan.
Venus debuta en 1994 y Serena en el 95, ambas lo hacen con menos de 14 años, lo que no les permite presentarse a torneos ATP. En el año 1999 ambas hermanas conquistan Roland Garros en la categoría de dobles y se convierten en las primeras hermanas en hacerlo en el siglo XX, además, Serena, se haría con su primer US Open, el domingo, podía conquistar su tercer título. Pero sería a principios del siglo XXI cuando comenzarían a instaurar su hegemonía dentro del tenis mundial, en el año 2000 lograron la medalla de oro en dobles en los juegos olímpicos de Sydney, en los que Venus conquistaría el triunfo individual, después de conseguir el primer Wimblendon de los 5 con lo que cuenta en la actualidad. En 2001, Venus coquistaría el US Open y Wimblendon y Serena, por su parte, haría lo propio en el abierto de Australia. En 2002, Venus se conviritió en la primera jugadora afroamericana en alcanzar el número 1 del mundo, poco tiempo después de conseguirlo y tras perder en las finales de todos los grand slam consecutivamente contra su hermana Serena, sería ella quien la sustituiría. Ese año, estuvieron presentes en todas las finales de los grandes torneos y el tenis parecía haberse convertido en un negocio familiar, tremendamente lucrativo, de los Williams. Como consecuencia esa implacable majestad nacieron sus más firmes detractores que las acusaban, sencillamente, de ser mejores. "Sirven más rápido y restan más fuerte, como los hombres", dicen.
Tras haber pasado por algunas dificultades en los últimos años, motivadas principalmente por el divorcio de sus padres y la muerte de su hermana mayor en un tiroteo en Compton - un agrio y luctuoso reencuentro con su pasado-, parece que han decidido regresar a la cima del tenis. El año pasado Serena se hizo con el Open de Australia y llegó a la final de Wimblendon, que perdió frente a Venus, como en los viejos tiempos. Además, conquistaron su segunda medalla de oro en dobles en unos juegos olímpicos. Ayer mismo tuvimos ocasión de contemplar el décimoseptimo enfrentamiento entre ambas durante su vida profesional, en los cuartos de final del abierto de Nueva York. Ganó Serena, su novena victoria fraticida, una más que Venus. Todo apunta a que conseguirá la victoria final, volviendo a ser número 1 del mundo.
Parece ser que las hermanas Williams han vuelto y, al menos yo, lo celebro.
williams, tenis, venus, serena, beverly hills, los angeles
martes, 2 de septiembre de 2008
Los cuernos de Robinho
Imagina que eres Robinho, que has ganado dos ligas seguidas con el Real Madrid, que te has entregado a ese equipo y has sido una de las figuras más destacadas en la consecución de esos éxitos. Que el presidente de tu equipo admite toda clase de ofertas por ti, porque resulta que quiere fichar a un jugador que ocupa tu mismo puesto y del que todos dicen que es el mejor jugador del mundo, aunque tú eres la estrella de la mejor selección del planeta, Brasil.
Encima de cornudo, ¿apaleao?
robinho, real madrid, cuernos, fútbol, deporte
La liga y la vida
Dicen que la liga es la vida, yo no diría tanto, pero, desde luego, hace la vida más fácil. Te despiertas un domingo y piensas en qué hacer durante todo el día, 2 de Agosto, mañana tienes que ir a trabajar, porque no tienes vacaciones, pero hace un calor insoportable. Como no tienes que ir al partido ni quedar para verlo, te convencen para que vayas a comer con los suegros. No soportas a los miembros de la familia de tu cónyuge, pero tienes que ir, porque no tienes ninguna excusa para negarte. Ya habéis hablado, en anteriores reuniones, del triunfo de la selección y de la victoria del Madrid, si eres del Madrid y ellos son del Aleti, te has podido reír un buen rato a su costa, pero, como es fútbol, y no es nada importante, las bromas nunca pasan de lo cordial. Los fichajes, no dan para tanto como un buen partido, en los fichajes solo hay goles figurados y expulsiones inventadas. Nadie conoce las características negociadoras de los equipos, si Mijatovic se revuelve tan bien en el área de los despachos como en la del equipo contrario o si Calderón es igual de solvente y fiable que, pongamos, Maniche, aunque tenemos una vaga idea de ello.
Como no hay nada de qué hablar, sale el tema de la herencia. A ti te revienta eso, primero porque ni te viene ni te va, y además porque te parece una falta de respeto, estando tus suegros todavía vivos. La conversación empieza a subir de tono y tu cuñada, que no te cae nada bien, se marcha de la mesa echa un basiliisco mientras la suegra se pone a llorar. El hermano de tu cónyuge le echa toda la culpa a él y tú estás con cara de tonto mirando un helado de fresa, chocolate y nata con barquillos mientras tus hijos te dan la brasa con que quieren irse ya porque han quedado con sus colegas. Intentas morderte la lengua, pero al final estallas y comienzas a decir todo lo que te has callado sobre esa familia durante los últimos diez años. Llegas a casa y te piden el divorcio, te queda el consuelo de saber que solo queda un mes para que la liga empiece de nuevo y de que no tendrás que comentar nada con tus cuñados. “Mejor – piensas-, parece que el Aleti este año puede hacer algo importante”.
liga, real madrid, divorcio, fútbol, deporte, atlético de madrid